División Contra Delitos Informáticos

Funcionarios de aduanas de EEUU han estado recopilando datos privados de nuestros móviles sin permiso

Comparte este artículo

Share on facebook
Share on twitter
Share on whatsapp
Share on telegram
Share on email

Un senador del país ha mandado una carta de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza exigiendo que detuviesen estas actividades que vulneraban la privacidad de algunos de los que cruzaban la frontera.

Los funcionarios de la Oficina de Aduanas podían revisar los datos recopilados sin autorización.Los funcionarios de la Oficina de Aduanas podían revisar los datos recopilados sin autorización.U.S. Customs and Border Protection
La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP por sus siglas en inglés) de Estados Unidos está formando una gran base de datos con la información incautada de los smartphones de los estadounidenses y visitantes del país en la frontera, según ha informado el senador de Oregón Ron Wyden. Esto se sabe desde este verano, pero el tema se conoció a través de una carta enviada ayer al comisionado de CBP Chris Magnus, exjefe de policía de Arizona.

Wyden recalcaba que la agencia estaba permitiendo que miles de empleados buscasen en la base de datos “por cualquier motivo” y sin órdenes judiciales. Ante esta situación, demandó cambios inmediatos por carta, empezando por detener las búsquedas de los teléfonos sin aprobación de un juez.

Además, el senador de Oregón exige a Magnus “un plan escrito” de los pasos que van a seguir para frenar las actividades no consentidas que estaban realizando. “No se debe engañar a los estadounidenses inocentes para que desbloqueen sus teléfonos y ordenadores portátiles”, detalló Wyden.

El político recordó que la CBP “no debería volcar los datos obtenidos a través de miles de búsquedas telefónicas sin orden judicial en una base de datos central, retener los datos durante quince años y permitir que miles de empleados busquen los datos personales de los estadounidenses cuando lo deseen”.

Wyden opina que, posiblemente, hayan abusado una excepción de la Cuarta Enmienda que deja que los funcionarios de las aduanas lleven a cabo consultas “básicas” en móviles u ordenadores portátiles ante la sospecha de irregularidades o personas que crucen el país.

Según el senador estadounidense, los trabajadores de la frontera no hacían búsquedas sencillas de forma manual en los dispositivos, sino que extraían toda la información y los almacenaban hasta durante 15 años.

En la base de datos de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza han recopilado la información de hasta 10.000 dispositivos por año de media. Entre lo que los funcionarios podían revisar al entrar dentro, se encontraba los contactos, los registros de llamadas y mensajes que se habían recibido o enviado.

Noticias Recientes

nuestras redes

SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETÍN