Intel Corporation ha creado el primer detector en tiempo real de deepfakes (imágenes o vídeos falsos que parecen reales gracias a la tecnología). En su anuncio, la compañía lo presentó bajo el nombre de ‘FakeCatcher’ y prometen una tasa de precisión del 96%.
Según Intel, su sistema analiza el “flujo de sangre” en los píxeles de los vídeos para conocer si el contenido es real o no en milisegundos. Para desarrollar dicha tecnología, la empresa usa hardware y software propio que se ejecuta en un servidor e interactúa por una plataforma basada en web.
No tiene teclado.
“Lo plegable se ha marchado”: Intel y Samsung lanzan la primera pantalla deslizable del mercado
Ilke Demir, científica investigadora principal del personal de Intel Labs, fue la creadora del sistema y colaboró con Umur Ciftci, de la Universidad Estatal de Nueva York (Binghamton). Los expertos se centraron en la fotopletismografia (PPG), una técnica que mide la cantidad de luz que absorben o reflejan los vasos sanguíneos en el tejido vivo.
El cambio de color que se produce cuando la sangre se desplaza por las venas es indetectable para el ojo humano, “pero es computacionalmente visible”, apunta Demir para VentureBeat. Las señales PPG que detecta el FakeCatcher se sitúan en 32 ubicaciones del rostro.
Demir señala que, con dichas señales, se crean mapas: “Entrenamos una red neuronal convolucional sobre los mapas PPG para clasificarlos como falsos y reales”. Después, emplean tecnologías como Deep Learning Boost framework o Advanced Vector Extensions 512 de Intel para ejecutarlo en tiempo real y dispone de “hasta 72 flijos de detección simultáneos”.
Las deepfake de voz pueden hacerse en tiempo real, por lo que los ciberdelincuentes pueden hacer llamadas.
Usan deepfakes para imitar las voces de jefes de empresas y engañar a sus trabajadores
Estos detectores son cada vez más importantes a medida que los deepfakes se vuelven más realistas. Las falsificaciones de imágenes y vídeos se suelen emplear para realizar ciberdelitos y su detección a simple vista se está convirtiendo en algo muy complicado.