El phishing es una estafa que emplean los ciberdelincuentes para suplantar a una empresa a través de un correo electrónico que intenta obtener los datos bancarios o personales. Dicho fraude posee una variante llamada smishing, otra estafa muy similar pero usando los SMS como cebo de captación.
Ambos utilizan un modus operandi parecido para convencer a los usuarios de que pinchen en un enlace, de esta manera, obtienen datos o infectan un dispositivo con virus informáticos.
El smishing y el phishing se han colado en las aplicaciones de citas con el objetivo de aprovecharse de los usuarios de manera peligrosa, pero, ¿qué hacen concretamente los ciberdelincuentes?
Los empleados no preguntan al departamento de sistemas o soporte por la urgencia que transmiten los mensajes.Este es el truco que utilizan los cibercriminales para robar las contraseñas de tu correo del trabajo Los estafadores se crean perfiles falsos para iniciar conversaciones con las víctimas, de esta manera, intentan crear un vínculo de confianza con los usuarios para pedirles dinero con el paso del tiempo.
Puede que esta acción te resulte conocida por del famoso documental de Netflix llamado ‘El Timador de Tinder’, ¿verdad? No muy lejos de la ficción, estos hechos tienen cabida en la realidad. Los ciberdelincuentes desaparecen cuando reciben el dinero, además, solicitan grandes cantidades.
Algunos menores logran hacerse un perfil en OnlyFans pese a las restricciones de edad.”Mi hijo/a ha compartido contenido sexual en OnlyFans”: el caso real publicado por el Instituto de Ciberseguridad de España Por otro lado, existe la posibilidad que instalen algún tipo de malware en los dispositivos a través de las aplicaciones cuando los contactos se mandan algún archivo para descargar.
Ante esta situación, hay que tener cuidado con determinados contenidos multimedia porque serán una trampa para robar contraseñas y datos bancarios.
Tinder, Badoo o Grindr (entre las más famosas) incorporan cifrados de mensajes que las hacen más seguras para evitar este tipo de estafas, no obstante, los usuarios deben velar por su seguridad para eludir robos de información o suplantaciones de identidad.