División Contra Delitos Informáticos

Phishing telefónico Phishing vía SMS, o “smishing,”

Comparte este artículo

Share on facebook
Share on twitter
Share on whatsapp
Share on telegram
Share on email

El phishing es un método para engañarle y hacer que comparta contraseñas, números de tarjeta de crédito, y otra información confidencial haciéndose pasar por una institución de confianza en un mensaje de correo electrónico, sms o llamada telefónica.

“Los sitios de redes sociales se convirtieron en un objetivo principal de phishing”.

En la década de 2000, el phishing dirigió su atención a explotar los sistemas de pago online. Se hizo común que los phishers dirigieran sus ataques a los clientes de servicios de pago bancario y online, algunos de los cuales, según investigaciones posteriores, fueron identificados correctamente y asociados al banco que verdaderamente utilizaban. De igual forma, los sitios de redes sociales se convirtieron en un objetivo principal del phishing, que era atractivo para los defraudadores porque los detalles personales registrados en dichos sitios son de utilidad para el robo de identidad.

Los delincuentes registraron docenas de dominios que se hacían pasar por eBay y PayPal imitándolos tan bien que parecían reales si no se prestaba la suficiente atención. Los clientes de PayPal recibieron entonces correos electrónicos de phishing (con enlaces al sitio web falso), pidiéndoles que actualicen los números de su tarjeta de crédito y otra información personal. The Banker (una publicación propiedad de The Financial Times Ltd.) informó del primer ataque conocido de phishing contra un banco en septiembre de 2003.

A mediados de la década de 2000, un software “llave en mano” de phishing estaba disponible en el mercado negro. Al mismo tiempo, grupos de hackers empezaron a organizarse para elaborar sofisticadas campañas de phishing. Las estimaciones de pérdidas debido al éxito de los ataques de phishing durante este período varían, con un informe de Gartner de 2007 que indica que 3,6 millones de adultos perdieron 3.200 millones de dólares entre agosto de 2006 y agosto de 2007.

Phishing telefónico
Con los intentos de phishing a través del teléfono, a veces llamados phishing de voz o “vishing,” el phisher llama afirmando representar a su banco local, la policía o incluso la Agencia Tributaria. A continuación, le asustan con algún tipo de problema e insisten en que lo solucione inmediatamente facilitando su información de cuenta o pagando una multa. Normalmente le piden que pague con una transferencia bancaria o con tarjetas prepago, porque son imposibles de rastrear.

Phishing vía SMS, o “smishing,” es el gemelo malvado del vishing, que realiza el mismo tipo de estafa (algunas veces con un enlace malicioso incorporado en el que hacer clic) por medio de un mensaje de texto SMS.

Noticias Recientes

nuestras redes

SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETÍN